¿EXISTE UNA SEXUALIDAD CHILENA?
Teresa Valdés
FLACSO-Chile
El tema de esta mesa -¿Existe una sexualidad latinoamericana?- constituye realmente una
provocación. Una provocación al sentido común para cualquier conocedor de América Latina y,
naturalmente, al debate académico.
En efecto, las investigaciones que abordan específicamente el tema de la sexualidad en que he
participado, realizadas con mujeres y hombres de distintos sectores sociales y generaciones de
sectores urbanos de Santiago, si bien dan cuenta de elementos identitarios relativamente comunes,
dan cuenta de la diversidad de maneras de vivir la sexualidad, relacionada con los factores
mencionados.
Ello no significa que no exista un conjunto de expectativas comunes para los hombres y otras para
las mujeres, una cantidad de "teorías de sentido común" y de mandatos culturales sobre el "deber
ser" de la sexualidad. Sin embargo, estas expectativas se dan de modos diferentes de un sector a
otro, y muy especialmente entre generaciones distintas. Además, las relaciones de poder
características del sistema de sexo/género imperante en nuestras sociedades, difícilmente permiten
imaginar concluir que existe una sexualidad "chilena", común para mujeres y hombres, para
habitantes de sectores rurales y urbanos, para diversas etnias y para las distintas generaciones.
Si ello sucede en Chile, país más bien homogéneo culturalmente en comparación con otros países
de la región, cuesta imaginar que podamos hablar de una "sexualidad latinoamericana". El papel que
juega el cuerpo, la expresión corporal en el cortejo y la seducción varía notablemente entre países
como Colombia, Brasil, Perú y Chile, y varía enormemente al interior de esos países.
Por otra parte, cabe preguntarse por el impacto que ha tenido el proceso de modernización en la
instalación de nuevas expectativas y comportamientos, en qué grupos sociales y etáreos se
identifican nuevas propuestas y puede llegar a ser más "homogénea" la vivencia de la sexualidad, es
lo mismo para mujeres y hombres, qué sucede hoy día entre los y las jóvenes.
2
Sin duda, uno de los cambios más evidentes y de mayor impacto en la organización de la vida
cotidiana se refiere a la posición de la mujer en la sociedad, lo que se ha expresado en su
reconocimiento como ciudadanas, en su incorporación a la vida pública y al mercado laboral, en el
aumento de los niveles de escolaridad, y en el descenso de las tasas de fecundidad. Estos cambios
se pueden sintetizar en "la salida" de la mujer al mundo público y la capacidad de controlar su
fecundidad, lo cual ha puesto en cuestión el ordenamiento tradicional de la sociedad. Con ello han
entrado en crisis de las posiciones masculinas y femeninas, dada la incompatibilidad entre la vida
familiar tradicional (marido proveedor y la mujer como dueña de casa a tiempo completo) y la
creciente profesionalización femenina.
Al mismo tiempo, la existencia de un ideario democrático supone entender la sociedad como un
conjunto de individuos libres e iguales. En este marco se ha avanzado en las últimas décadas en el
reconocimiento de los derechos de la mujer y en la búsqueda de una mayor autonomía. Este
principio igualitario, característico del discurso democrático moderno goza de alta legitimidad, y
permea todos los niveles de la sociedad. En el ámbito privado esto implica la puesta en cuestión de
la tradicional jerarquía entre los géneros, y la transformación de los principios del matrimonio. El
matrimonio tradicional pensado como una alianza de sangre con un objetivo reproductivo, se
transforma en una alianza opcional y provisoria basada en el afecto. En este mismo contexto la
sexualidad se separa de la reproducción adquiriendo un valor en sí misma.
Ambas dimensiones, el nuevo principio del matrimonio y la reorganización de la vida cotidiana
producida por la nueva posición de la mujer en la sociedad, han impulsado la flexibilización de los
roles al interior de la pareja. Más aún han llevado a la redefinición de la identidad femenina y
masculina en la sociedad.
La modernidad ha transformado la intimidad en múltiples dimensiones. Edgar y Glezer (1994)
señalan que los principales aspectos son los siguientes:
- el amor romántico como principio del matrimonio
- la impugnación de la división sexual del trabajo
- la extensión de las relaciones sexuales prematrimoniales
- la independencia de los jóvenes adultos antes del matrimonio
- divorcio como curso posible a los conflictos
- intimidad de los miembros de la familia
3
Las transformaciones producidas por la modernidad adquieren una particular complejidad en las
sociedades latinoamericanas, por cuanto en estas sociedades éste no es un proceso acabado, ni
homogéneamente distribuido, tanto en términos materiales como discursivos. Por una parte, existen
sectores ajenos a este influjo modernizador, y por otro lado, en el universo simbólico de la sociedad
conviven discursos heterogéneos, fragmentarios y contradictorios.
Se ha señalado que en las sociedades latinoamericanas, son las clases medias urbanas las más
permeadas por el orden modernizante. Si bien la misma clase media se caracteriza por su
heterogeneidad, se encuentran en ésta los sectores que adhieren más estrictamente al modelo de
relaciones sexuales, de pareja, y de familia inaugurados por la modernidad (Fuller 1993; Salem 1985;
Goldani 1994). La propuesta de este sector moderno de clase media relativa a las relaciones de
pareja, se sintetiza en lo que se ha denominado como "matrimonio igualitario", que se basa en tres
principios estructurantes: a) La psicologicidad que apunta a un movimiento de individualización,
interiorización y privatización de los sujetos; b) La igualdad, que se refiere básicamente a una
oposición a los ordenamientos jerárquicos; y c) El cambio, que apela a un movimiento constante de
autoperfeccionamiento (Salem 1989).
También debe considerarse como un cambio central de la intimidad, la separación de la sexualidad y
la reproducción que ha sido facilitada por la existencia de métodos anticonceptivos eficaces. Y en
términos más generales, la redefinición de las identidades de género.
En el modelo tradicional hombres y mujeres disponen de patrones claros de identificación, sus
propias identidades están dadas, no existiendo dudas respecto a quienes son y a dónde van. La
individualización y subjetivación implicada en la modernidad, exige a los individuos construir su
propia identidad en un mundo complejo que les ofrece múltiples opciones, lo que genera mayor
libertad y por lo tanto diversidad de cursos de acción, pero también produce incertidumbre (Giddens
1991). El lugar del individuo y su propia identidad se han vuelto problemáticos, tanto la vida privada
como la pública se han hecho más reflexivas y abiertas a la negociación.
La sexualidad es una construcción social, entendida "menos como producto de nuestra naturaleza
biológica, que de sistemas sociales y culturales que dan forma no sólo a nuestra experiencia sexual,
sino además a las vías por las que interpretamos y entendemos esas experiencias" (Parker 1994).
En esta línea, la sexualidad es un concepto comprehensivo que incluye tanto la capacidad física
4
para la excitación sexual y el placer (libido) como los significados personales y socialmente
compartidos relacionados con el comportamiento y con la formación de las identidades sexuales y
de género. La sexualidad es una representación e interpretación cultural de funciones naturales
ordenadas en relaciones sociales jerárquicas (Dixon-Mueller 1993).
Quiero compartir, para responder la pregunta del panel, los resultados de distintas investigaciones
llevadas a cabo en FLACSO en los últimos años que abordan esta problemática con distintos grupos
sociales.
1. En primer lugar, una investigación realizada con mujeres de clase media alta de Santiago, de 25 a
40 años con hijos y pareja estable (Gysling y Benavente 1996). Es interesante señalar que, para estas
mujeres, llegar virgen al matrimonio había perdido relevancia, no obstante fue importante el contexto
en que tuvieron su primera relación sexual antes del matrimonio. En general, no lo pasaron bien en
esa primera relación, no se cumplieron sus expectativas. No se sintieron forzadas a tener su primera
relación, pero hubo distintas formas de presión. Los hombres aparecen insistiendo en tener
relaciones y ellas finalmente aceptando.
Posteriormente, formalizada una convivencia o matrimonio, el sexo cobra mayor relevancia, pero la
actividad sexual queda enmarcada en el conjunto de la relación afectiva y es sensible a los embates
de los conflictos de pareja.
Este estudio concluye que:
· Las mujeres, en su mayoría, se iniciaron sexualmente antes del matrimonio.
· Las mujeres manifestaron una alta valoración del placer en la sexualidad, considerándola un
derecho y una necesidad. Incluso alguna señala que si no logra placer con su pareja, la mujer
tiene derecho a buscarlo en otra relación. La mayoría sitúa el placer en el marco de la relación
afectiva, es decir, más allá del orgasmo, de lo genital y de la excitación de la relación sexual en sí,
más bien como la culminación de una buena relación y comunicación.
· En su mayoría las mujeres toman iniciativa en la vida sexual. Reconocen que es un proceso y
que con los años han ido tomando la iniciativa con más frecuencia. La mayoría dice sentirse libre
de expresar su negativa a tener relaciones sexuales y exigir respeto a su deseo.
· No obstante, se presentan dificultades y no siempre las mujeres están en condiciones de actuar
con autonomía en la vida sexual y reproductiva. De hecho, existen presiones de algunos maridos
5
por tener relaciones sexuales cuando ellas no quieren y no es infrecuente que las mujeres
acepten. Ello se produce tanto para prevenir reacciones agresivas y conservar la armonía, como
por una aceptación de que los varones tienen necesidades sexuales mayores que las mujeres y
que ellas deben satisfacerlas.
· La maternidad afecta la vida sexual de las mujeres, especialmente el período de crianza. Ellas
experimentan trastornos del deseo ligados al cansancio que produce la crianza.
· Finalmente, en un análisis del conjunto de la vida de las mujeres no resulta evidente la centralidad
de la sexualidad en ella. La sexualidad aparece como un ámbito de la experiencia, como una
condición necesario pero no suficiente para sentirse realizadas. El peso mayor está puesto en la
relación de pareja, antes que en la sexualidad. En cierto sentido, la sexualidad es una dimensión
que se articula con otros ámbitos en un cierto “arreglo” como un elemento más, muchas veces no
prioritario. Ello difiere de la experiencia de sus maridos. De acuerdo a los relatos de las mujeres,
en la vida de los maridos la satisfacción sexual sí tiene gran importancia y por ello consideran
necesario satisfacerlos.
2. Otro estudio, realizado con mujeres de sectores de bajos ingresos y de sectores medios altos,
entre 25 y 55 años (Valdés, Gysling y Benavente 1996), mostró semejanzas y diferencias
importantes según sector socio-económico. Por ejemplo, ni las unas ni las otras estuvieron
preparadas para iniciar su vida sexual, lo hicieron en medio del silencio y la prohibición impuestos y
con temor, pero en los sectores bajos aparecen experiencias de violación, una iniciación sexual más
temprana y mayor exposición a la violencia, en general.
Las mujeres de sectores medios altos se embarcaron más libremente en su primera experiencia
sexual, especialmente las mujeres de la generación que se benefició de las liberación de los años
60. Las mujeres menores crecieron en el ambiente restrictivo impuesto por la dictadura militar que
tuvo expresión también en el ámbito de la cultura y la vida cotidiana. Vivieron más conflictivamente la
situación, aun cuando también se iniciaron antes de casarse.
Los niveles de satisfacción con su vida sexual varían, pero es frecuente la sensación de cansancio
frente a la demanda masculina.
3. Una investigación realizada con hombres de distintos sectores sociales y edades en Santiago
(Valdés y Olavarría 1998), confirmó la centralidad de la sexualidad en la vida de éstos, pero señala
cómo ésta es vivida de maneras diferentes de acuerdo con la etapa del ciclo de vida de los varones.
6
En efecto, la sexualidad aparece como un componente esencial de la identidad masculina, pero
adquiere matices una vez que el varón ha llegado a su etapa adulta y se ha hecho responsable de
una mujer y de sus hijos.
Ellos aprenden y escuchan desde niños que a los hombres les gustan las mujeres, así lo han
internalizado y así lo sienten. Sin lugar a dudas, los pares y los grupos de amigos son los
agentes más recordados y con quienes tuvieron las vivencias mas profundas en la formación de
sus identidades sexuales y en la iniciación de su sexualidad masculina. Las conversaciones, los
juegos, las fiestas y las revistas están entre las situaciones más mencionadas.
Las pautas aprendidas dividen el mundo de las mujeres entre aquéllas a las que se ama y
protege -la mujer propia- y las otras, que son objeto de su conquista, para poseerlas, gozarlas y
dejarlas, sin comprometerse. El hombre, con las primeras hace el amor, con las segundas tiene
sexo. Distingue entre amor y sexo como ámbitos diferentes en la relación de hombres y
mujeres; el hombre, a la pareja estable le da amor, a la ocasional, sexo; para las primeras las
reglas de la “caballerosidad”, para las segundas el ejercicio del poder, la “maldad”. Para el
hombre amor y sexo son vivencias distintas.
Frente a los relatos de las mujeres es interesante observar las explicaciones que dan los
entrevistados a las vivencias de su sexualidad. Estas dicen relación con lo que llaman “el
instinto”, la “animalidad”. El despertar del varón al deseo lo expone a una necesidad imperiosa
que no le abandona. Ello se relaciona con el hecho que el hombre es animal y tiene el “instinto”
de conservar la especie y reproducirse. El deseo se acumula en el varón, es como un ciclo, se
va acrecentando y llega un punto tal en que debe vaciarse en una mujer. El deseo es más
fuerte que su voluntad y muchas veces, si no puede vaciarlo, lo supera y aparecen la
irracionalidad y el descontrol. La parte del cuerpo que concentra el deseo es el pene, que tiene
vida propia, y no necesariamente responde a la voluntad del varón.
En este punto el varón se ve enfrentado a la encrucijada clásica: o su voluntad domina al
cuerpo, al deseo (“el instinto”), o se transforma en un animal, y además peca. Ese es un punto
de tensión permanente del hombre, que se da con distinta intensidad. Es particularmente difícil
de vivir para los entrevistados de sectores medios altos.
7
Pero esta forma de comprender el mundo, de la cual los entrevistados se sienten partícipes y
con el que en mayor o menor medida se identifican, entra en crisis cuando establecen un lazo
amoroso con una mujer. El noviazgo remueve su mundo, confunde la clara distinción entre
amor y deseo y la división del mundo de la sexualidad y de las mujeres. No fue tan claro, a
partir de ese momento, que amor y sexo fuesen espacios distintos; al contrario, a medida que
crecieron, los varones descubrieron que amor y sexo podían ser inseparables, que se
integraban el mundo de los afectos y del deseo, al menos con su pareja. Los hombres pueden
amar y tener sexo con la mujer amada.
Pero para el hombre, no es suficiente la experiencia del amor/sexo con la propia pareja para
que deje de existir el deseo de posesión de otras mujeres. Su animalidad, el cuerpo se lo pide.
La dicotomía ahora es amor/sexo en la pareja y sexo con las otras mujeres. El nuevo dilema se
llama fidelidad.
También corresponde examinar las explicaciones de sentido común que dan los varones al
cuerpo de la mujer. Para ellos, en las mujeres el deseo nace del amor, a diferencia de los
hombres, cuyo deseo nace de su animalidad, es decir, ellas sólo tienen relaciones sexuales con
el hombre del cual se han enamorado. Por lo tanto, el varón tiene que enamorar a la mujer para
que ella quiera tener sexo con él, sea a través de un sentimiento genuino o engañándola. En
caso contrario, tiene que violentarla, violarla. La mujer, cuando se enamora se entrega, se deja
conquistar y poseer.
Las otras mujeres, aquéllas cuyo deseo no nace del amor, son enfermas, tienen “alma de puta”
-son las mujeres fáciles- o son putas. Tienen relaciones sexuales con cualquier hombre. (De
ellas el varón tiene que desconfiar y cuidarse de contraer una ETS.)
4. Ahora bien, es pertinente observar qué sucede con los jóvenes. En Chile el mundo adulto, que
pasó los 45 años, tiende a negar, en forma bastante mayoritaria, la sexualidad de los jóvenes,
instándolos más bien a que se abstengan de tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Esta
postura forma parte de una cultura que ha hecho de la sexualidad un tema tabú.
¿Qué sucede hoy con los y las jóvenes, teóricamente más expuestos al influjo de las propuestas de
la modernidad? Las investigaciones revelan discursos y prácticas contradictorias, que no llegan a
reflejar una propuesta coherente.
8
La investigación de Jacqueline Gysling, Cristina Benavente y José Olavarría (1997), realizada con
jóvenes -mujeres y hombres- universitarios, entre 17 y 23 años, señala que es un hecho que los y
las jóvenes tienen actualmente vida sexual, más o menos activa, antes de establecer una relación
proyectada a largo plazo. Sin embargo, no es una realidad evidente, sino más bien ésta se expresa
en las cifras de embarazos adolescentes, en contagio de VIH/SIDA; se muestra también en estudios
especializados que se realizan al respecto, y por cierto, lo saben los mismos jóvenes; pero no es
algo de lo que se converse abiertamente, menos que se acepte socialmente. Los jóvenes tienden a
vivir su sexualidad en secreto.
Los jóvenes viven su sexualidad -mayoritariamente- en un contexto represivo y conservador, y
buscan a tientas caminos alternativos Sin embargo, no encuentran un modelo claro a seguir. A
través de sus prácticas están transformando de hecho un ámbito que la sociedad ha preferido
silenciar hasta el momento. Por cierto, esta transformación no está exenta de contradicciones,
conflictos y tensiones.
Las transformaciones en la manera en que los jóvenes viven su sexualidad se inscriben en el
contexto mayor de los cambios sociales y culturales complejos que se han ido operando en esta
materia. Particularmente, es necesario considerar la manera en que los procesos de modernización,
siempre complejos, han transformado la vida íntima de las personas.
Los jóvenes se mueven en un mundo complejo y diverso que les ofrece variados proyectos con los
cuales identificarse. Enfrentando el desafío de construir su propia identidad sin patrones claros ni
únicos respecto a los cursos a seguir. Este desafío resulta particularmente significativo para las
mujeres, ya que ha perdido vigencia el modelo tradicional que centraba la identidad femenina en el
matrimonio y la maternidad, dando paso a una nueva identidad que no logra aún cristalizar, pero se
caracteriza por la búsqueda de la realización personal, donde el trabajo adquiere un lugar
fundamental. En este nuevo orden se redefine el concepto de maternidad, ésta no pierde su
centralidad, pero se libera del carácter sufriente y de sacrificio, y se entiende como un dominio
placentero de realización. Además el ejercicio de la maternidad ha cambiado: la mujer tiene menos
hijos y vive más tiempo. También se redefine el concepto de pareja: se cuestiona la jerarquía entre
hombres y mujeres, se reconoce la sexualidad como un ámbito importante de la vida de pareja, y se
cuestiona la pasividad sexual de la mujer.
9
Para los hombres, los cambios ocurridos no han tenido el mismo impacto, ya que su posición en la
sociedad no ha variado substancialmente, sin embargo, se ven impelidos a redefinir su masculinidad
en relación a las transformaciones de la identidad femenina. En este proceso de transformación de
la identidad de los hombres se visualizan dos ejes: uno, en su relación con la mujer, y lo que esto
implica en términos de compartir ámbitos y obligaciones; y, otro, ligado a la demanda por desarrollar
y expresar su sensibilidad y afectos (Fuller 1996).
En este marco, entendemos que las representaciones relativas a la sexualidad son parte de un
universo subjetivo mayor, y comprenden tanto sentimientos, pensamientos y sentidos sobre lo vivido,
como fantasías y deseos (un imaginario) sobre la sexualidad. Estas representaciones orientan las
prácticas y les dan sentido a las mismas, sin embargo, las prácticas no son un mero reflejo de las
representaciones, sino son resultado de la interacción de sujetos en el mundo.
Este estudio concluye que la vida sexual de los jóvenes universitarios estudiados presenta las
siguientes características principales:
· Los jóvenes tienen una vida sexual activa antes del matrimonio. Las mujeres tienen en promedio
su primera relación sexual cerca de los 18 años. Los hombres se inician alrededor de los 17 años.
· Los hombres se inician con mujeres mayores que ellos en el marco de encuentros sexuales
ocasionales. Las mujeres en tanto, lo hacen con sus pololos.
· Tanto los hombres como las mujeres tienen relaciones sexuales con sus parejas estables, como
en relaciones ocasionales. El sexo ocasional es una práctica más frecuente entre los hombres.
· Los jóvenes valoran la práctica de la sexualidad en un contexto de relación de pareja estable,
donde la afectividad está presente. Esto les permite un desarrollo más completo y satisfactorio de
su sexualidad.
· La actividad sexual se da en el marco de un complejo sistema de encuentros y búsqueda de
relaciones con el sexo opuesto. Este sistema opera como una especie de “mercado romántico”,
donde los involucrados compiten por alcanzar el máximo reconocimiento social, el que se vincula
con su capacidad para entrar en contacto con el sexo opuesto.
· La práctica sexual de los jóvenes es oculta. Si bien se supone que estos tienen una vida sexual
activa, esto no se acepta abiertamente. Más aún se pone una serie de limitaciones para su
desarrollo. Dado el carácter secreto de la sexualidad juvenil, ésta se da de una forma irregular en
función de las posibilidades del contexto.
10
Por otra parte, los jóvenes han incorporado elementos del discurso de la modernidad respecto de la
sexualidad en sus prácticas y representaciones:
· Valoran y encuentran legítimo para ambos géneros la búsqueda del placer en la sexualidad.
· Adhieren a los principios del amor romántico.
· Separan la sexualidad de la reproducción.
· Consideran la sexualidad como un ámbito legítimo de expresión de la individualidad.
Sin embargo, el grueso de las transformaciones en el ámbito de la sexualidad recae en las mujeres
jóvenes. Lo que ha cambiado más significativamente es el modo en que las mujeres viven su
sexualidad. Ellas tienen relaciones sexuales prematrimoniales, pueden desarrollar una búsqueda
activa de una pareja, desarrollan relaciones sexuales ocasionales, y es legítimo que ellas busquen
placer en la sexualidad. Sin embargo, recae en ellas también el mayor peso de las tensiones y
contradicciones de un proceso de modernización no acabado.
Las principales tensiones que enfrentan las mujeres en su vida sexual son las siguientes: ellas
deben buscar activamente una pareja, pero sin traspasar un tenue límite que las puede hacer parte
del grupo de las “mujeres fáciles”. Esto significa que deben tener pocas parejas sexuales,
eventualmente solo una.
· La mujer debe tener relaciones sexuales prematrimoniales, pero sigue siendo problemático el que
deje de ser virgen. Los hombres todavía valoran ser ellos los iniciadores de su pareja y les resulta
conflictivo el que ellas tengan experiencias sexuales anteriores. Las mujeres sienten que al tener
su primera relación sexual “pierden” su virginidad, pierden un valor. Es muy importante, entonces,
resguardar cautelosamente la ocasión y la pareja a la que se dará este “bien”.
· La mujer debe gozar su sexualidad, pero existe la creencia compartida de que lograr placer y
fundamentalmente alcanzar el orgasmo, para la mujer es naturalmente difícil. Esto tiene diversas
consecuencias. Es frecuente que la mujer acepte como normal el no alcanzar el placer, y se
postergue en función del hombre.
· La mujer debe tener una vida sexual activa, pero en el marco de relaciones afectivas y estables,
el sexo ocasional no es una práctica legítima para ellas. Así y todo, varias entrevistadas tienen
sexo ocasional.
11
· La mujer debe ser activa y sumisa a la vez. Debe buscar activamente el placer propio y de su
pareja, pero en el transcurso mismo de la relación sexual es el hombre el que tiene el papel
conductor.
Estas transformaciones en las representaciones de la sexualidad femenina, han generado cambios
importantes en la sexualidad masculina:
· Los hombres se ven impelidos a preocuparse porque sus parejas logren el orgasmo. Esto es
vivido como una exigencia que les genera una responsabilidad, la cual muchas veces les pesa.
· Esta exigencia se agrega a los requerimientos que debe satisfacer el hombre, para ser
considerado como tal. Ya que un componente tradicional de la identidad masculina ha sido su
desempeño sexual. De este depende su hombría.
Sin embargo, las transformaciones operadas en las prácticas y representaciones de la sexualidad
pueden ser subsumidas tanto en un modelo jerárquico de relación entre los géneros, como en un
modelo igualitario. Mujeres con una visión tradicional pueden integrar el propio placer como una
exigencia más de subordinación, se trata ahora de ser también buenas amantes. Y mujeres con
visión más igualitaria defienden el placer como un derecho. Hombres con una visión jerárquica
consideran que es parte de la hombría el hacer alcanzar a las mujeres el placer sexual. Los otros
hombres sienten que es una posibilidad más de compartir.
Tal cual se desprende del presente estudio, la vida sexual de los jóvenes universitarios de clase
media no es aún una práctica que se dé de manera fluida y natural. Tanto los hombres, como las
mujeres presentan un discurso contradictorio en torno a la sexualidad, en el que coexisten
elementos modernos y elementos tradicionales. Contra la hipótesis inicial del proyecto, que suponía
que las mujeres tenían un discurso más homogéneamente moderno, lo que se constata en el
estudio es que sus prácticas y representaciones están cruzadas por una serie de tensiones que ellas
reproducen, sin resolver. La disputa de visiones no se da entre hombres y mujeres, sino en las
representaciones que cada persona tiene de la sexualidad.
Si bien los mayores cambios se han operado en la sexualidad femenina, y su placer sexual se ha
vuelto un asunto central, lo cierto es que las mujeres no lo pasan tan bien en su vida sexual. Hay
muchas fuentes de insatisfacción generadas por las tensiones existentes. Si bien, los hombres
12
siguen teniendo una mayor libertad en el ámbito de la sexualidad, los cambios y las tensiones
existentes también los afectan.
La insatisfacción de hombres y mujeres debe vincularse a un contexto cultural que constriñe y limita
grandemente la sexualidad de los jóvenes. Las tensiones que implica para las personas el funcionar
con ideas contradictorias respecto, en este caso, de la sexualidad, implica que nunca pueden estar
totalmente satisfechas consigo mismas y su actuar; de una u otra manera están transgrediendo
alguna norma. El doble discurso en este tema en donde los límites de lo que es permitido o indebido
varía o es contradictorio, lleva a una manera de pensar y de vivir la sexualidad muy ambivalente;
atractiva, pero más frustrante que satisfactoria, más difícil que natural, más oscura y oculta que
legítima.
Finalmente, si bien esto puede verse como parte de un proceso modernizador no acabado, en
donde aún no terminan de incorporarse los elementos más “liberadores” de lo moderno, en disputa
con lo tradicional, es importante proponer que esta insatisfacción se da en un “contexto cultural”
moderno, de por si conflictivo y contradictorio, donde la soledad y el aislamiento son el espacio en el
que las personas sienten que deben resolver sus problemas, donde la falta de certezas es
dominante, y donde todo depende de uno mismo, sin la posibilidad de contar con el grupo para
compartir responsabilidades.
A modo de conclusión
Los resultados expuestos revelan una gran diversidad en las vivencia y expectativas frente a la
sexualidad. Son significativas las diferencias entre mujeres y hombres, pero también entre jóvenes
universitarios y adultos. Son diferentes, también, los cambios que se puede apreciar entre las y los
jóvenes estudiados.
En este sentido, parece haber cambios significativos entre las mujeres, que se inician al
momento de la generalización del uso de anticonceptivos modernos, que permiten separar
sexualidad y reproducción. Por generaciones y generaciones, las mujeres estuvieron atadas a
la maternidad como consecuencia inevitable de la vida sexual. La separación mencionada
reviste características dramáticas, y es así como las mujeres chilenas, no sólo reducen su
fecundidad (de 5, a 2,6 hijos como tasa global), sino que se apropian de una posibilidad de
placer del todo nueva. Ello no se produce del mismo modo entre mujeres de sectores medio
altos y sectores populares, puesto que no es equitativo el acceso a medios modernos de
13
anticoncepción. No obstante, la expectativa de goce y placer también la tienen las mujeres de
esos sectores, así como es deseo de tener pocos hijos.
En el caso de los varones, los cambios se dan en otro plano: están condicionados por los
cambios de las mujeres que de, eminentemente pasivas, pasan a tener demandas y
expectativas de disfrute y libertad en el ámbito de la sexualidad. Es sorprendente la fuerza del
modelo de masculinidad hegemónico se revela como una barrera a cambios más profundos,
que implican cambio en las relaciones de género. Asimismo, genera visibles frustraciones y
dolor, los que muchas veces dan origen a conductas violentas por no comportarse las mujeres
según las expectativas mandadas por el modelo en el que han sido socializados.
Tras esta escueta presentación de los resultados de cuatro investigaciones, difícilmente
podemos concluir que existe una “sexualidad chilena”. Mientras existan las relaciones de
género actuales, la sexualidad será experimentada de modo diferencial entre mujeres y
hombres. Asimismo, mientras domine un tipo de masculinidad, que supone las subordinación
femenina, mujeres y hombres no compartirán una misma vivencia de la sexualidad. Mientras las
mujeres de sectores pobres carezcan del acceso adecuado a métodos modernos de
anticoncepción, el riesgo de embarazo pesará en su experiencia sexual.
Referencias
Dixon-Mueller, Ruth (1993) “The Sexuality Connection in Reproductive Health” en Studies in Family
Planning, Vol. 24, Nº 5, (269-282).
Edgar, D. y Glezer, H. (1994) “La familia y la intimidad: Las ‘carreras’" familiares y la reconstrucción de la
vida privada”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, Nº 139 (139-162).
Foucault, M., (1978) Historia de la Sexualidad, Vol. 1, Siglo XXI Editores, España.
Fuller, N. (1993) Dilemas de la femineidad: Mujeres de clase media en Perú, P. Universidad Católica del
Perú, Fondo Editorial, Lima.
Fuller, N. (1996) “The Cultural Constitution of Masculine Identity among Peruvian Urban Middle Class
Men”, University of Florida.
Giddens, Anthony (1990) The consequences of Modernity, Stanford, California: Stanford University Press.
Giddens, Anthony (1983) Central problems in social theory. Action, structure and contradiction in social
analysis, Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Goldani, A.M. (1994). As Famílias Brasileiras: Mudanças e perspectivas”, Cadernos de pesquisa Nº 91 (7-
22), Fundación Carlos Chagas, Sao Paulo.
14
Gysling, J. y M.C. Benavente (1996) Trabajo, sexualidad y poder. Mujeres de Santiago, Nueva Serie
FLACSO, Santiago.
Gysling, J., M.C. Benavente y J. Olavarría (1997) Sexualidad en jóvenes universitarios, Nueva Serie
FLACSO, Santiago de Chile.
Parker, R. (1994) “Sexual cultures, HIV transmission, and AIDS prevention”, en AIDS, Nº 8 (suppl 1),
Brasil.
Salem, Tania (1989) “O casal igualitario: princípios e impasses” en RBCS, Nº 9, Vol. 3: 24-37.
Salem, Tania (1985), “Familia en las capas medias: una revisión de la literatura reciente”, en Antropologia
Nº54, Museu Nacional, Rio de Janeiro.
Valdés, T., J. Gysling y M.C. Benavente (1996) “Las relaciones de poder entre los géneros en la sexualidad y la
reproducción: una mirada desde las mujeres”, FLACSO, Santiago (Informe de investigación).
Valdés, T. y J. Olavarría (1998) “Construcción social de la masculinidad en Chile. Crisis del modelo
tradicional”, FLACSO, Santiago (Informe de investigación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario